El Sótano de las Golondrinas
79766 S.L.P.
Descripción
Es una de las maravillas naturales más espectaculares de San Luis Potosí, y quizá de todo México. Es un impresionante abismo cuya boca tiene unos 60 metros de ancho y cuya profundidad alcanza los 512 metros con una caída libre de 376 metros.
En 1967, investigadores de la Universidad de Texas descubrieron la Huasteca Potosina, una especie de ave que habita en una zona de México conocida como la Huasteca Potosina. Desde entonces, se ha convertido tanto en un punto de interés científico como en una atracción turística.
Se llama Sótano de las Golondrinas por el tipo de ave que habita en él, pero su verdadero nombre es Vencejo de Collar Blanco. Los habitantes de la zona pensaron erróneamente que este pájaro era una golondrina, por lo que comenzaron a llamarlo así.
Se cree que este hito es una cueva kárstica; miles de vencejos, cotorras y otras especies viven en ella todos los días al amanecer o al atardecer, cuando salen a sobrevolar su borde y luego regresan al interior; es un espectáculo que no olvidarás pronto.

Puedes llegar por tu cuenta, no necesitas un guía turístico o alguien que te enseñe los alrededores. Pero de preferencia lleva uno, ya que estás generando derrama económica para la región. Le aconsejamos que no vaya con niños pequeños o bebés, porque el descenso y el ascenso pueden ser demasiado agotadores para ellos, así como la larga espera en la cima. Para las personas mayores también puede resultar difícil, dependiendo de su nivel de forma física o de cualquier problema de salud que afecte a sus rodillas o caderas.
Datos de interés
- Las aves caen en picada aproximadamente a 210 kilómetros por hora.
- Si te preguntas a qué hora ir al sótano de las golondrinas, los vencejos abandonan sus nidos entre las 6 y las 8 de la mañana. Y ya por la tarde se recomienda estar ahí en el sótano a las 4 pm si es invierno y en verano a las 5:00 pm.
- Si llueve no salen y se esperan hasta que deje de llover, en cambio, si hace demasiado frío tampoco salen. Esto para que lo consideres en tu planeación.
- Cuando la temporada alta está en pleno apogeo, se realizan algunos cierres parciales para evitar la masificación.
- Es considerado una de las trece maravillas naturales de México.
- Tenga en cuenta que si está nublado o llueve, los pájaros no saldrán de sus nidos.
- Es posible acampar en el sitio, previa autorización del Comité de Protección en el ejido Unión de Guadalupe. Se cobra por acampar por persona ($40 pesos), pero hay que inscribirse previamente en el Comité de Protección.
- Acude siempre a los tours locales con guías acreditados. Son expertos y pueden llevarte a otros sótanos, más pequeños que el de Aquismón, para practicar rapel en la Huasteca.
- Si planeas ver el gran torbellino de aves saliendo de Aquismón, debes salir a las 5:30 AM. Si te hospedas en Xilitla y quieres ver las aves en vuelo, sal a las 5:00 AM. Si te hospedas en Ciudad Valles y quieres ver el vuelo de las aves sobre el pueblo, levántate temprano y sal a más tardar a las 4:15 AM. Si planeas salir de fiesta la noche anterior piénsalo 2 veces porque es pesado el recorrido y recuerda que es mejor no conducir en estado de ebriedad.
La mejor temporada para visitar la Huasteca Potosina es en diciembre, enero y febrero, las cascadas y los ríos siguen siendo abundantes. Todavía no hace ni frío ni calor, pero el tiempo es agradable. También puedes programar cuando la temporada de lluvias termina en septiembre, octubre y noviembre, las cascadas abundan en la Huasteca, su característico color azul turquesa se debe a los minerales de las rocas. El clima sigue siendo cálido.

¿Como llegar al Sótano de las Golondrinas?
Para llegar al Sótano de las Golondrinas, en el municipio de Pueblo Mágico de Aquismón, se recomienda salir de esta localidad en su auto particular o utilizar el servicio de camionetas que salen de la Plaza Principal, y continuar por una carretera estatal hasta el punto. Saliendo de Unión de Guadalupe, también puedes llegar al Sótano a pie después de una agradable caminata disfrutando del paisaje que identifica a esta región de la Huasteca Potosina.
Desde San Luis Potosí
Desde Xilitla
Desde Monterrey
¿Cuántos escalones hay para bajar al Sótano de las Golondrinas?
568 escalones
¿Qué hay en el fondo del Sótano de las Golondrinas?
Está lleno de excremento. Formaciones rocosas y vegetacion.
¿Cuánto cuesta entrar al Sótano de las Golondrinas?
$100 pesos por persona
¿Dónde está el Sótano de las Golondrinas?
en Barrio Unión de Guadalupe de la comunidad Tamapatz, Municipio de Aquismón, S.L.P.
¿A dónde van los vencejos de sótano de las golondrinas?
Los pájaros vuelan a la costa del Golfo en busca de alimento, regresan por la tarde y se abalanzan sobre el sumidero con un fuerte silbido.
¿A qué hora llegar al sótano de las golondrinas?
Si es en verano puedes llegar desde las 5:00 am y si es invierno alas 6:00 am. Revisa el estado del clima, eso puede influir si salen o no.
Descenso al sótano de las golondrinas costo
Descenso en rápel: $3,500 pesos. Puedes hacer rapel en el lugar, pero solo con los permisos adecuados. Pregunta a tu proveedor de servicios acreditado sobre las posibilidades de realizar este deporte de forma segura.
Datos de extras
- Actividades
- Rapel
- En el sótano te rentan una línea para que puedas amarrarte y acercarte a la boca.
- Servicios
- Renta de espacio para acampar
- Renta de cabañas
- A la entrada del sótano, encontrará restaurantes que ofrecen guisos diarios y aperitivos mexicanos como gorditas y sopes.
- Costos de Entrada
Entrada general $100 MXN
- Horario
- Teléfono
- Estacionamiento
Video
Como llegar

¿Está interesado en tener su propio sitio web? ¿O quieres una aplicación móvil? No dude en ponerse en contacto conmigo. Estaré encantado de ayudarte.