Zona Arqueológica de Tamtoc
Lugar de efervescencia
Ramal de carretera a Tamtoc Km 10 Tamuín, San Luis Potosí
Descripción
Aunque Tamtoc se conoce desde la década de 1940, no se mencionó con su nombre oficial hasta 1993. El registro fue hecho por el arqueólogo Patricio Dávila Cabrera el 10 de agosto de 1995 a partir de información recuperada de bibliografía, fotointerpretación e informantes.
Tamtoc fue hogar de la cultura Huasteca Tének y tuvo su apogeo entre los años 900 y 1000 d.C. Se localiza en el municipio de Tamuín, San Luis Potosí, a 30 minutos de Ciudad Valles, también parte de San Luis Potosí, y a 2 horas y media de Tampico, Tamaulipas.

Los estudios arqueológicos realizados en la zona demuestran que el grupo huasteco se asentó allí, desarrollándose a lo largo del periodo mesoamericano, desde el Preclásico Tardío hasta el Postclásico Tardío, y se dedicó a la talla y al comercio de la escultura. Un ejemplo de la expresión artística del grupo es La Sacerdotisa, que se conserva en buen estado en San Lorenzo Tenochtitlán.
Estructuras Importantes
La Plaza Principal es una plaza con 23 estructuras, de las cuales cinco en la plaza central y 18 alrededor, todas ellas asociadas a actividades administrativas y religiosas.
Paso Bayo: Este monolito de piedra mide 21 metros de altura, probablemente la base de un importante templo. Marca el límite oriental de la zona monumental.
Plaza noroeste: Rodeada de 10 montículos, 9 de ellos rodean una plaza y el otro está separado al norte. Se cree que los montículos están asociados a funciones de vivienda, mientras que la producción textil tenía lugar en la plaza.
Complejo Norte: En la Laguna de los Patos existen manantiales que canalizan el agua hacia varios sectores, llamados canales. En la zona se encuentran importantes monumentos, como la “Venus de Tamtoc” y el Monumento 32 o “Megalito de la Sacerdotisa”.
El Tizate o Estructura Oeste: está cerca de un depósito de ceniza volcánica (“tizate”) utilizado para la elaboración de cerámica. Es uno de los mayores sótanos del yacimiento, con una escalera situada en la parte delantera. El lugar estaba asociado a las observaciones astronómicas.
La Gran Laguna de los Patos: es una laguna artificial construida para evitar las inundaciones del río Tampaón.
El Gobernante: Es una escultura que representa solo la parte inferior de un cuerpo masculino. Algunos creen que representa a un gobernante, llamado Cinco Caracol; lo piensan porque una de sus manos parece llevar un bastón de mando. El significado de la pieza alude tanto a la masculinidad como a la fertilidad. Su desnudez se ha interpretado como una expresión de la importancia de la fertilidad entre estos pueblos y del culto al falo.

Venus de Tamtoc: Fue encontrada en 2005, dentro de una cueva en el Manantial de la Noria. La escultura tiene aproximadamente 6 toneladas (7 metros x 4) y unos 2.500 años de antigüedad. Está decorada con pequeñas protuberancias o escarificaciones que forman líneas y rombos a ambos lados del pecho y los muslos. Los huastecos solían pintar sus cuerpos y producir cicatrices como estas introduciendo ceniza u otros materiales en las heridas autoinfligidas para que quedaran permanentemente en la piel.
Se trataría de una sacerdotisa sacrificada, no de una diosa; simbolizando el sacrificio humano con el fin de propiciar la fertilidad. Las escarificaciones, realizadas con gran detalle, aluden a días del calendario, ciclos solares y ciclos lunares.

¿Cuánto cuesta la entrada a Tamtoc?
El costo de entrada $75 y la entrada es libre para menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad.
¿Qué significa Tamtoc?
Lugar de las Nubes de Agua
¿Dónde se localiza la zona arqueológica de Tamtoc?
Desde Ciudad Valles, San Luis Potosí, se toma la carretera a Tampico, Tamaulipas. Desde este puerto solo hay 100 km. de distancia, ya que se encuentra a unos 10 km. al suroeste de la cabecera municipal de Tamuín. El visitante puede llegar al sitio en transporte público.
¿Qué significa la palabra Tamuín?
Lugar de efervescencia
Fuentes
https://pueblosoriginarios.com/meso/golfo/huasteca/tamtoc.html
Datos de extras
- Actividades
- Servicios
- Módulo de información
- Estacionamiento
- Sanitarios.
- Costos de Entrada
- Entrada $75
- Cuota por cámara profesional
- Domingos gratis (mexicanos)
- Entrada libre a menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad.
- Horario
- Teléfono
- Estacionamiento
Video
Como llegar

¿Está interesado en tener su propio sitio web? ¿O quieres una aplicación móvil? No dude en ponerse en contacto conmigo. Estaré encantado de ayudarte.