ORÍGENES DE LA FERIA NACIONAL DE HUASTECA POTOSINA

Las festividades de abril son los precursores de la feria que hoy en día se celebra. Estas celebraciones se llevaban a cabo en los años treinta, en lo que ahora es el Mercado Gonzalo N. Santos. Después de la edificación del mercado, ésta cambió de sede al boulevard y Juárez, y después a un lugar frente al Instituto Motolinía.

Durante el mandato del alcalde Mariano Velasco Mújica, se planea la Primera Feria y Exposición Regional Agrícola, Ganadera, Comercial e Industrial de la Huasteca Potosina. Enrique Sánchez Gutiérrez ejercía como secretario y Ángel Ocejo presidía el Comité, quienes presentaron el esquema al gobernador Manuel López Dávila, comprometiéndose a invitar al presidente Adolfo López Mateos.
Se convocó a diferentes organizaciones, como clubes de servicio, instituciones académicas, sindicatos y agrupaciones culturales, para participar en la elección de la reina de la feria. Manuela Burgaña González, representante de Tamuín, fue coronada como soberana.

El 16 de mayo de 1963, en representación del presidente Adolfo López Mateos, Julián Rodríguez Adame inauguró la primera Feria Regional en Ciudad Valles, San Luis Potosí. En aquel evento inaugural, el Quinto Regimiento llevó a cabo una exhibición ecuestre con saltos de fantasía, arcos de fuego, carruajes opuestos y sables encontrados con filo hacia arriba, así como también el salto de mesas y sillas.
En el año 1987, la feria adquiere el título de Feria Nacional de la Huasteca Potosina. Artistas nacionales e internacionales se presentaron en el teatro del pueblo, como Los Tigres del Norte, INNA, Luis Miguel, Joan Sebastián, Los Temerarios, Paquita la del Barrio, El Tri, Pesado, Calibre 50, El Komander, Bronco y muchos más.

También han asistido a esta gran fiesta otros exponentes de reconocimiento internacional, como Alejandra Guzmán, Vicente y Alejandro Fernández, Ha-Ash y Belinda. Ha habido exposiciones ganaderas nacionales y el número de visitantes ha superado siempre las expectativas. En 2023, la FENAHUAP en su 61ª edición, no será la excepción, por lo que se espera una asistencia considerable del 30 de marzo al 10 de abril.
Rememorando parte de la historia de Ciudad Valles y en el camino hacia sus 490 años de fundación.
Fuente: Cronista Municipal